París, año 1900. Lili d´Alency es una popular cortesana que esconde un secreto. Su hija Tina nació con una discapacidad y la mantiene alejada para proteger su carrera y su reputación. Pero el día que se ve obligada a tener que cuidar de ella, Lili decide marcharse a Roma para comenzar una nueva vida. Allí conoce a Maria Montessori, una doctora que está desarrollando un revolucionario método educativo para trabajar con los llamados “niños deficientes” y que años después se convertirá en una de las pedagogías mejor valoradas en todo el mundo: el “Método Montessori”.

Realmente esta mujer, Maria Montessori, es todo un cambio y es la historia de una mujer adelantada a su tiempo

Dirigida por Léa Todorov, *Maria Montessori* nos acerca a la figura de la mujer que revolucionó la educación y cuyo legado sigue vigente en la actualidad. Más allá del método que lleva su nombre, la película nos muestra a **una mujer adelantada a su época, valiente y determinada**, que desafió las normas establecidas en un mundo dominado por los prejuicios y la falta de empatía.

Uno de los mayores aciertos del film es su enfoque diferente, alejándose de la típica biografía convencional para ofrecer una mirada más humana e íntima sobre Montessori. En lugar de centrarse solo en su legado educativo, la película explora su vida personal, sus desafíos y el contexto social en el que tuvo que luchar. Y aunque la historia transcurre en **el año 1900, muchas de sus problemáticas siguen resonando hoy en día**: seguimos rodeados de prejuicios, de narcisismo y de una falta de empatía que, tristemente, no ha cambiado tanto como quisiéramos.

Es una película muy recomendable para todo el mundo, pero especialmente para profesores y cualquier persona que trabaje en profesiones donde la vocación y la empatía son esenciales. Con una dirección cuidada y una historia que inspira, *Maria Montessori* es un homenaje necesario a una mujer que transformó la educación y cuya lucha merece ser recordada.